En Mazamitla, el corazón de la Sierra del Tigre, cada noviembre la memoria florece. Las calles empedradas se vuelven caminos de cempasúchil, el viento huele a copal y las puertas de los hogares se abren simbólicamente… no para recibir visitas terrenales, sino para dar la bienvenida a quienes vuelven desde el mundo del recuerdo . El Día de Muertos no es una fecha más en el calendario; es un puente entre vidas, un abrazo que trasciende el tiempo. Aquí, en el llamado "Pueblo Mágico de la Montaña" , celebramos la vida a través del recuerdo. Y aunque el frío de noviembre roza las manos, el alma se calienta con nostalgia y tradición. La esencia de la tradición En Mazamitla, el Día de Muertos es una fiesta íntima y profunda. No es un espectáculo: es identidad. Las familias se preparan semanas antes, recolectando flores de cempasúchil de los alrededores del bosque, limpiando las tumbas en el panteón municipal y preparando las ofrendas que reunirán los sabores que amaron nuestros ...
Mazamitla, el Pueblo Mágico de Jalisco, es un destino turístico conocido por su belleza natural, su clima templado y su rica cultura. Cada año, el 15 de septiembre, Mazamitla celebra la Independencia de México con una serie de actividades que combinan lo tradicional con lo moderno. Actividades tradicionales La celebración del 15 de septiembre en Mazamitla comienza con un desfile cívico por las calles del pueblo. El desfile está encabezado por las autoridades municipales, estudiantes, bandas de música y grupos folclóricos. finalizar el desfile, se lleva a cabo el Grito de Independencia en la plaza principal. El Grito es encabezado por el presidente municipal, quien da un discurso patriótico y proclama la Independencia de México. Otras actividades tradicionales que se realizan en Mazamitla el 16 de septiembre incluyen: La coronación de la Embajadora de Mazamitla La presentación de un ballet folclórico La degustación de platillos típicos mexicanos La quema de fuegos artificiales Actividad...