En Mazamitla, el corazón de la Sierra del Tigre, cada noviembre la memoria florece. Las calles empedradas se vuelven caminos de cempasúchil, el viento huele a copal y las puertas de los hogares se abren simbólicamente… no para recibir visitas terrenales, sino para dar la bienvenida a quienes vuelven desde el mundo del recuerdo . El Día de Muertos no es una fecha más en el calendario; es un puente entre vidas, un abrazo que trasciende el tiempo. Aquí, en el llamado "Pueblo Mágico de la Montaña" , celebramos la vida a través del recuerdo. Y aunque el frío de noviembre roza las manos, el alma se calienta con nostalgia y tradición. La esencia de la tradición En Mazamitla, el Día de Muertos es una fiesta íntima y profunda. No es un espectáculo: es identidad. Las familias se preparan semanas antes, recolectando flores de cempasúchil de los alrededores del bosque, limpiando las tumbas en el panteón municipal y preparando las ofrendas que reunirán los sabores que amaron nuestros ...
En este día especial dedicado a ustedes, quisiera recordarles la importancia del bosque y la sierra de Mazamitla en nuestras vidas y en el futuro de nuestro planeta. El bosque y la sierra son lugares maravillosos que ofrecen un hogar a muchas especies de animales y plantas, y nos brindan aire puro, agua y alimentos saludables. Como niños y niñas, ustedes tienen un papel importante en la protección y cuidado de estos lugares. Pueden aprender sobre las especies de flora y fauna que habitan en ellos, y cómo mantener un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente. Además, pueden disfrutar de la belleza natural de estos lugares al caminar, observar, explorar y jugar en ellos. Por eso, les animo a que disfruten del bosque y la sierra de Mazamitla, y a que se comprometan a protegerlos y cuidarlos para las generaciones futuras. Cada pequeña acción que hagan, como recoger la basura, plantar un árbol o enseñar a otros sobre la importancia del cuidado del medio ambi...