En Mazamitla, el corazón de la Sierra del Tigre, cada noviembre la memoria florece. Las calles empedradas se vuelven caminos de cempasúchil, el viento huele a copal y las puertas de los hogares se abren simbólicamente… no para recibir visitas terrenales, sino para dar la bienvenida a quienes vuelven desde el mundo del recuerdo . El Día de Muertos no es una fecha más en el calendario; es un puente entre vidas, un abrazo que trasciende el tiempo. Aquí, en el llamado "Pueblo Mágico de la Montaña" , celebramos la vida a través del recuerdo. Y aunque el frío de noviembre roza las manos, el alma se calienta con nostalgia y tradición. La esencia de la tradición En Mazamitla, el Día de Muertos es una fiesta íntima y profunda. No es un espectáculo: es identidad. Las familias se preparan semanas antes, recolectando flores de cempasúchil de los alrededores del bosque, limpiando las tumbas en el panteón municipal y preparando las ofrendas que reunirán los sabores que amaron nuestros ...
🌼 ¿Qué es Mazamitla? Si aún no conoces este rincón mágico de Jalisco, debes saber que Mazamitla es más que un Pueblo Mágico: es ese escape al bosque, la neblina mañanera, las cabañas de madera, los techos rojos, las calles empedradas, el silencio interrumpido sólo por el canto de los pájaros y el crujir de las ramas. Aquí se siente el aire puro, late la naturaleza, palpita la tradición. Gastronomía que abraza: caldo de bote, dulces típicos, café caliente, mole, quesos, artesanías únicas. Un destino para desconectar, reconectarse y respirar. 🌺 Festival de las Flores 2025 Cada año, Mazamitla se viste de colores, aromas y sonidos extraordinarios con el Festival de las Flores , y para 2025 ya casi está todo listo para la fiesta natural más hermosa. Se celebra durante los últimos dos fines de semana de octubre. Imagínate: calles sembradas de flores, fachadas adornadas, jardines que se transforman en galerías vivas, museos al aire libre de aromas y formas, exposiciones florales d...