En Mazamitla, el corazón de la Sierra del Tigre, cada noviembre la memoria florece. Las calles empedradas se vuelven caminos de cempasúchil, el viento huele a copal y las puertas de los hogares se abren simbólicamente… no para recibir visitas terrenales, sino para dar la bienvenida a quienes vuelven desde el mundo del recuerdo . El Día de Muertos no es una fecha más en el calendario; es un puente entre vidas, un abrazo que trasciende el tiempo. Aquí, en el llamado "Pueblo Mágico de la Montaña" , celebramos la vida a través del recuerdo. Y aunque el frío de noviembre roza las manos, el alma se calienta con nostalgia y tradición. La esencia de la tradición En Mazamitla, el Día de Muertos es una fiesta íntima y profunda. No es un espectáculo: es identidad. Las familias se preparan semanas antes, recolectando flores de cempasúchil de los alrededores del bosque, limpiando las tumbas en el panteón municipal y preparando las ofrendas que reunirán los sabores que amaron nuestros ...
¿ Mazamitla ya esta listo para regresar a la nueva normalidad? Todo parece indicar que poco a poco las cosas van tomando su curso y al final del túnel se puede ver un rayo de luz, ha sido un año complicado para todos, pero en Mazamitla se vivió algo más complicado ya que en su mayoría el comercio local su principal ingreso es el turismo y como lo pudimos observar tuvimos dos pandemias por así decirlo, la pandemia de COIVD-19 que sin duda afecto a muchísimas familias, hay quienes la libramos hasta ahora, hay quienes perdieron seres queridos lamentablemente. Por otro lado la pandemia sin fin de la política y gobernantes que solo aprovecharon al oportunidad para hacer su agosto como se dice por ahí, pero el cinismo en su máxima expresión llego con las campañas políticas donde la pandemia desapareció por arte de magia, mientras a la ciudadanía la mantuvieron encerrada con los famosos semáforos que solo cambiaban en momentos claves para unos cuantos de rojo a verde, cuando el verde pare...